Sesión Abierta / por Horacio Miranda
Castro y Guerra marcan territorio en Guasave: Consolidan apoyos y preparan sus proyectos rumbo a la gubernatura 2027. Estrategias y liderazgo femenino al frente.
El pasado sábado 13 de septiembre Guasave fue escenario de un juego político que ya tiene aroma a contienda. Imelda Castro Castro y María Teresa Guerra Ochoa, dos figuras femeninas con aspiraciones claras a la gubernatura, recorrieron la región dejando mensajes y señales estratégicas que no pasan desapercibidas.
Imelda Castro: La senadora de la 4T con base en Guasave
Castro hizo notar su presencia en El Cubilete, La Trinidad y Estación Capomas, donde se reunió con dirigentes sociales y vecinos. Destacó los avances de la Cuarta Transformación, resaltando que 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza y que los programas sociales son ahora derechos constitucionales.
La toma de protesta de Miguel Ángel Robledo Depraect como presidente del Bloque Regional de Colegios de Abogados mostró que su proyecto no solo busca contacto ciudadano, sino también consolidación de estructuras locales estratégicas. Con cada discurso, Castro proyecta fuerza, continuidad de la 4T y capacidad de movilizar a su electorado en Guasave.
Teresa Guerra: La diputada local que construye bases sólidas
Guerra Ochoa encabezó la Asamblea Informativa sobre Avances Legislativos en Materia de Derechos de la Mujer en el Centro Cultural Guasave, con participación ciudadana y legisladores de la 65 Legislatura. Destacó reformas concretas: igualdad salarial, sanciones más severas contra homicidios, robos de vehículos y violencia de género, consolidando su imagen como líder legislativa y defensora de los derechos de las mujeres.
Estas actividades forman parte del recorrido previo al informe que presentará el 4 de octubre, reforzando coordinación con Claudia Sheinbaum, Rubén Rocha Moya y presidentes municipales. La presencia de diputados del norte del estado refleja que Guerra tiene apoyos sólidos para construir un proyecto competitivo en la contienda 2027.
Estrategias y tensión política:
Lo que quedó claro el 13 de septiembre es que ambos proyectos ya están preparándose activamente para la contienda. Incluso se pudo ya observar a exfuncionarios y operadores políticos “aprontados” en varios eventos, quienes no solo acudieron a acompañar a las legisladoras, sino que acomodaron mobiliario, equipo de sonido, montaron estructuras y realizaron logística, como si quisieran dejar evidencia de su apoyo y ganarse el favor de las funcionarias.
Al mismo tiempo, estructuras locales y militantes comenzaron a movilizarse, desplegando recursos y estrategias que dejan claro que estos recorridos no son simples visitas, sino preparativos calculados para construir presencia territorial, fortalecer redes de apoyo y marcar territorio de cara a la contienda 2027.
Cada acción, desde el montaje logístico hasta la coordinación con líderes locales, muestra un nivel de anticipación y organización que evidencia que ambos proyectos buscan posicionarse con ventaja desde ahora, generando un escenario competitivo que promete ser intenso y estratégico.
Lo que podemos decir:
Guasave se convirtió en un tablero donde cada movimiento cuenta, y el 13 de septiembre dejó claro que la política femenina en Sinaloa está tomando un papel central y definitivo. Castro y Guerra marcaron territorio, consolidaron apoyos y dejaron señales evidentes de que la contienda de 2027 no será un juego menor: será competitiva, estratégica y con despliegue de fuerzas desde ahora.
Ambos proyectos, aunque distintos en estilo y enfoque, muestran capacidad de movilización, consolidación de estructuras y proyección política a largo plazo, lo que evidencia que no se trata solo de recorridos simbólicos, sino de acciones calculadas para construir presencia territorial y generar redes de apoyo sólidas. Cada evento, cada asamblea y cada interacción con la ciudadanía o con actores políticos locales son movimientos que cuentan en la estrategia de posicionamiento, buscando no solo apoyo popular, sino también lealtades dentro de la política institucional.
Además, la visita de ambas figuras demuestra que la preparación para la contienda está en marcha desde ahora: operadores políticos, exfuncionarios y estructuras locales se están activando para mostrar compromiso y ganar ventaja estratégica. Esto evidencia que la carrera por la gubernatura será intensa y con una competencia real por el liderazgo femenino, donde la anticipación, la organización y la capacidad de consolidar apoyos serán claves para marcar la diferencia en el tablero político sinaloense.
En definitiva, lo ocurrido en Guasave no solo refleja proyección electoral: muestra cómo el liderazgo femenino está moviendo las piezas, construyendo bases sólidas y preparando el terreno para una contienda que promete ser histórica en el estado.