Culiacán, Sinaloa.- El Movimiento Rural Transformador (MORUT) planteó la creación de un fondo nacional de compensación para garantizar la rentabilidad de los agricultores, durante la reunión que sostuvo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el gobernador Rubén Rocha Moya; y el secretario estatal de Agricultura, Ismael Bello Esquivel.
Agustín Espinoza Laguna, coordinador del MORUT, informó que más allá de fijar un precio específico por tonelada de maíz, lo importante es asegurar un esquema que permita cubrir los costos de inversión, estimados entre 60 y 65 mil pesos por hectárea para el ciclo 2025, incluyendo renta de tierras.
El líder campesino subrayó la necesidad de que el gobierno federal adquiera directamente las coberturas de precios, para evitar que este mecanismo quede en manos de industriales o acopiadores. También planteó que el fondo de compensación se alimente de los recursos derivados del “dólar barato”, con el fin de contrarrestar la disparidad que enfrentan los productores al comprar insumos caros y vender barato frente a las importaciones.
Asimismo, se solicitó la creación de una financiera estatal que otorgue créditos accesibles, ante la falta de financiamiento y las altas tasas de interés.
Espinoza calificó de positivo que el titular de SADER se comprometiera a presentar estas propuestas a la presidenta Claudia Sheinbaum y preparar una segunda reunión en próximos días.
“Nos quedamos con un buen sabor de boca porque nos escucharon en un momento clave, antes de la siembra. Esperamos que se defina un precio pronto, ya que Sinaloa aporta hasta el 40% del maíz nacional y un buen ciclo aquí garantiza la alimentación de millones de mexicanos”, concluyó el dirigente.