Por primera vez, el Gobierno estadounidense rastreará armas hasta los vendedores y reforzará operativos en su territorio
Horacio Miranda H.
septiembre 29, 2025
Categoría: Nacional

CIUDAD DE MÉXICO._ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que, por primera vez, el Gobierno de Estados Unidos aceptó rastrear las armas que ingresan ilegalmente a México hasta los vendedores que las comercializan en aquel país, además de reforzar los operativos en su territorio para contener el tráfico hacia la frontera sur.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que este acuerdo representa un cambio de visión en la relación bilateral: “Normalmente, piden que México haga operativos para que la droga no entre a Estados Unidos. Ahora, por primera vez, ellos reconocen que deben realizar acciones para frenar el tráfico de armas hacia nuestro país”.

La mandataria recordó que en años anteriores, el gobierno estadounidense se había negado a reconocer el problema, citando el fallido operativo “Rápido y Furioso” —implementado durante las administraciones de Barack Obama y Felipe Calderón— que permitió el ingreso de armas con chips rastreadores que terminaron en manos del crimen organizado.

Sheinbaum calificó como “histórico” que, en la reciente reunión binacional celebrada en McAllen, Texas, el tema central no fueran las drogas ni la migración, sino las armas. “Cerca del 75 por ciento de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos, y ahora podremos hacer la trazabilidad no solo del fabricante, sino también de la armería que las vendió”, subrayó.

El encuentro, convocado por el Grupo de Implementación de Seguridad entre Estados Unidos y México, dio origen a la iniciativa **“Misión Firewall: Unidos Contra el Tráfico de Armas de Fuego”**, que contempla la expansión del uso de la plataforma eTrace y tecnología de imágenes balísticas en todo el país, además del fortalecimiento del intercambio de información e investigaciones bilaterales.

El Departamento de Estado de EE.UU. informó que ambas naciones también acordaron acciones conjuntas contra el financiamiento ilícito transfronterizo, el decomiso de activos criminales y la intensificación de los procesos judiciales.

Sheinbaum reiteró que este avance se alcanzó con base en el principio de respeto a la soberanía nacional, el cual, aseguró, “nunca se va a negociar, porque es la esencia del pueblo de México”.