Sinaloa, primer estado en México en aplicar evaluación obligatoria de desarrollo infantil
Horacio Miranda H.
octubre 1, 2025
Categoría: Centro | Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | 1 de octubre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya anunció el arranque del Proyecto EDI (Evaluación de Desarrollo Infantil), con el cual todos los niños de Sinaloa, desde un mes de nacidos hasta los 5 años 11 meses, serán evaluados de manera gratuita y obligatoria para detectar oportunamente posibles trastornos de neurodesarrollo y canalizarlos a tratamiento especializado.

“Se trata de una estrategia inédita en México que busca garantizar igualdad de oportunidades y bienestar para la niñez sinaloense”, destacó Rocha durante la presentación, acompañado de la presidenta del DIF estatal, Eneyda Rocha Ruiz; el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; y la secretaria de Educación, Gloria Himelda Félix Niebla.

El programa abarcará a más de 280 mil infantes en los 20 municipios del estado, mediante 82 unidades de salud. La evaluación permitirá identificar alteraciones en lenguaje, aprendizaje, interacción social, déficit de atención, autismo y desarrollo motor.

La secretaria de Educación detalló que la primera etapa inicia en octubre con alumnos de tercer grado de preescolar, y se extenderá gradualmente hasta marzo de 2026 para cubrir educación inicial. “Con esto, Sinaloa se convierte en la primera entidad en institucionalizar una política de evaluación del desarrollo infantil en el país”, afirmó.

El secretario de Salud subrayó que la prueba no tendrá costo y será requisito al ingresar a preescolar, garantizando así la inclusión y el acompañamiento educativo. “Invertir en EDI es invertir en el presente y futuro de una generación que merece crecer con oportunidades”, puntualizó.

Profesionales de la salud, como el director del Hospital Pediátrico, Carlos Mijail Suárez Arredondo, reconocieron el impacto histórico del proyecto y destacaron que Sinaloa se coloca a la vanguardia nacional en políticas de salud infantil.